Curso práctico de anastomosis biliares ecoendoscópicas

18 - 20 de marzo 2019
Curso práctico de anastomosis biliares ecoendoscópicas

Course Features

Descripción

La ecoendoscopia ha sustituido a la vía percutánea en la punción diagnóstica de lesiones cercanas al tracto digestivo por su mejor rendimiento. Se han desarrollado técnicas basadas en la punción guiada por ecoendoscopia para la creación de anastomosis, que disminuyen la morbilidad de los abordajes tradicionales. La larga curva de aprendizaje de estas técnicas de anastomosis hace que hasta la fecha sólo se hayan podido aplicar en unos pocos centros. Existen datos que avalan el adiestramiento en modelo porcino para facilitar la introducción en la clínica de estas técnicas y poder así desarrollar todo su potencial.  
This course does not have any sections.

Objetivos

Proporcionar los fundamentos conceptuales y las destrezas técnicas necesarios para desarrollar la aplicación clínica de las derivaciones biliares guiadas por ecoendoscopia.

Profesores principales

Dr. Manuel Pérez-Miranda. Jefe de Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid

Dr. Jorge J. Olsina Kissler. Jefe de Servicio de Cirugía General, Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lérida

Dr. Paul Yeaton.  Jefe del Departamento de Gastroenterología, Carilion Clinic, Roanoke, VA, EE.UU.

Dr. Juan J. Vila Costas. Jefe de Sección de la Unidad de Endoscopia del Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona

Dr. Enrique Vázquez Sequeiros. Jefe de Sección de Endoscopias, Servicio de Gastroenterología y Hepatología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

Dr. Ferrán González-Huix. Médico especialista en Aparato Digestivo, Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lérida

Dr. Carlos de la Serna Higuera. Médico especialista en Aparato Digestivo, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid

 

COMITÉ CIENTÍFICO

Dr. Manuel Pérez-Miranda

Dr. Ferrán González-Huix

 

Alumnos

Médicos endoscopistas dedicados al intervencionismo biliar.

Detalles del curso

Médicos expertos en el desarrollo de estas técnicas, coordinados por el Grupo Español de Protocolos en Endoscopia Digestiva (GEPED) y el equipo del Hospital Universitario Río Hortega (HURH) de Valladolid, colaboran con cirujanos y veterinarios docentes del Centro de Investigación Experimental Biomédica de Lleida (CREBA) para llevar a cabo un Curso Intensivo de tres días.

Tras la replicación de un modelo porcino de obstrucción biliar, se practicarán técnicas de drenaje biliar guiadas por ecoendoscopia bajo supervisión por expertos. Se recogerán variables de ejecución para cada uno de los participantes, comparando los resultados basales con los obtenidos tras la formación.

 

Inscripciones: cumplimentar el formulario online. Ignorar los campos que no procedan, e indicar la preferencia de curso de 1, 2 ó 3 días.

Solicitud de becas: además de cumplimentar el formulario online, los candidatos deben enviar un CV de dos páginas a secretaria@creballeida.org, detallando la experiencia previa en CPRE y ecoendoscopia, junto con dos referencias. Todas las solicitudes serán evaluadas por el Comité Científico, y deberán ser aprobadas antes de poder formalizar la inscripción al Curso.

 

Coste de la inscripción: se establecen tres modalidades:

Curso un día: 1500 €

Curso dos días: 1750 €

Curso tres días: 2000 €


 Con la colaboración de: